domingo, 8 de septiembre de 2013

PLAN DE AULA DE CASTELLANO 5°

                                                                                 


Docente:  Pola  Repizo L.
Área: Humanidades lengua castellana
Asignatura: Castellano
Curso: 5o
Sede: CENTRAL
Periodo .UNO
Inicia:  9/09/2013
Finaliza: 15/11/2013
          Desempeños:
  •  Distingue acertadamente, textos descriptivos teniendo en cuenta sus características. 
  •  Identifica y emplea correctamente el adjetivo según sus grados.
  •  Construye  correctamente oraciones adecuadas, en sus textos orales y escritos
  •  Emplea correctamente, los signos de puntuación como elementos significativos de un texto 
  •  Emplea correctamente los conocimientos previos para anticipar el tema y otros elementos de un texto.
  •  Elabora de manera clara resúmenes de textos expositivos, en forma adecuada.


Tiempo para desarrollar los temas del periodo.

35 horas aprox.
Temas:
  •        El mito
  • -       La leyenda.
  • -       Costumbres, creencias y algo de tradición oral
  • -       El afiche.
  • -       La oración, partes de la oración.
  • -       Decálogo de la correcta escritura
  • -       Signos y símbolos.
  • -       Clases de signo.
  • -       Intención comunicativa.
  • -       Periódico mural.
Competencias a desarrollar:
INTERPRETATIVA: A partir de la lectura ¨El mago Giro¨ plantearé el tema con las siguientes preguntas: Quien era Giró?, Cuale s eran los objetos mágicos que poseía? , Cuáles eran las magias que sorprendieron a Giro?

ARGUMENTATIVAS: Explicarán cuál es la diferencia entre un texto narrativo y uno descriptivo.

PROPOSITIVA: Propondrán otros textos narrativos, e identificarán adjetivos, harán lectura oral para reconocer y hacer uso adecuado de los signos de  puntuación.


Estrategia metodológica y descripción: (momento de apertura conceptual y de aplicación).

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN: Saludo ,asistencia, aseo , oración
Organización en grupos y entrega de una copia con la lectura: El mago Giro.
Solución de un taller relaciona do con la lectura.
 Inducción al tema sobre textos descriptivos.

La misma lectura orientará a los  estudiantes al tema de los adjetivos, construirán oraciones resaltando el adjetivo, lo clasificará de acurdo a si son: posesivos,  comparativos o superlativos.

Crearán cuentos descriptivos, resaltando la importancia de los adjetivos en la descripción.








ACCIONES EVALUATIVAS PARA LA CLASE
Evaluación escrita 
x
Trabajo en grupo
x
Evaluación oral

Taller

Quist

Laboratorio

Exposición
x
Guía didáctica

Presentación Personal

Video foro

Ejercicios

Salida Pedagógica

Otra: (Que sean específicas de cada área. Ej. Informe de Laboratorio)
Recursos:
Fotocopias con lectura el mago Giro
Carteleras.
Revistas o periódicos
Actividad de superación y actividad de profundización:
Los estudiantes que hayan realizado  de manera incorrecta el cuento descriptivo, recibirán nuevamente explicación y lo harán nuevamente.
Situaciones eventuales y/o dificultades:




De uso exclusivo de rectoría y/o coordinación
Revisó:


              D   M   A
Fecha:     /     /     /
Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


















Docente: Pola  Repizo l.
Área : Humanidades lengua castellana
Asignatura: castellano
Curso: 5o
Sede: Central
Periodo: dos
Inicia: 18/11/2013
Finaliza:14/02/2014
Desempeños:
-       Reconoce los neologismos y los emplea adecuadamente.

-       Reconoce y emplea el verbo adecuadamente.

-       Reconoce adecuadamente las características básicas de la poesía en verso.

-       Escribe eficientemente poemas sencillos.

-       Identifica adecuadamente comparaciones y metáforas por sus características.

-       Identifica y emplea adecuadamente sustantivos abstractos y concretos

-       Reconoce satisfactoriamente la copla como una forma poética popular.

-       Comprende y crea  satisfactoriamente textos expositivos.
Intensidad horaria en el periodo:

Aprox. 35 horas
Temas:
- las fábulas.
-El romance.
-La noticia.
-Los conectores.
-El sustantivo.
-El adjetivo.
Usos de la ll y la y.
-Códigos no verbales  del lenguaje.
-LOS CÓDIGOS.
-Tomas nota y manos a la obra.


Competencias a desarrollar:

 INTERPRETATIVA: Plantearé el tema solicitando  nombres de negocios que estén en otro idioma.( Neologismos ).


ARGUMENTATIVA: Explicarán su significado y lo relacionarán con su nombre en español.

PROPOSITIVA: Además de nombres de negocios, propondrán otras palabras. (supermarket, hall, fault etc. )
Estrategia metodológica y descripción: (momento de apertura conceptual y de aplicación).

Repaso del tema anterior.
Presentación de carteles con neologismos, verbos, formación de oraciones con los mismos.
Induciré a los estudiantes a la deducción de los temas.
Consignación de las ideas importantes .asignación de tarea.












ACCIONES EVALUATIVAS PARA LA CLASE
Evaluación escrita 

Trabajo en grupo

Evaluación oral

Taller
xx
Quist

Laboratorio

Exposición

Guía didáctica

Presentación Personal

Video foro

Ejercicios

Salida Pedagógica

Otra: (Que sean específicas de cada área. Ej. Informe de Laboratorio)
Recursos:

Actividad de superación y actividad de profundización:
De la lectura  Radio y Televisión, reconoce los verbos, sustantivos concretos y abstractos.
Situaciones eventuales y/o dificultades:




De uso exclusivo de rectoría y/o coordinación
Revisó:


              D   M   A
Fecha:     /     /     /
Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario